PÉRGAMO
INTRODUCCION
Bergama fue durante su historia uno de los principales centros culturales. Hoy en uno de los principales museos al aire libre del país, donde podremos encontrar el Templo de Trajano y Dionisios, el Altar de Zeus, el Santuario de Deméter y un Gimnasio.
HISTORIA
Bergama, la antigua Pérgamo, fue poblada desde tiempos prehistóricos. Las civilizaciones lidia y persa se desarrollaron aquí. En el año 334 a.C. pasó a ser parte del imperio de Alejandro Magno. A la muerte de Alejandro la ciudad pasó a ser gobernada por el general Lisímaco. Más tarde, Filetairos la convirtió en un reino independiente.
Con las dinastías de Atalo y Eumene, este reino llegó a dominar toda la región occidental de Anatolia. Con la muerte de Atalo III, en el siglo II a.C., el Reino de Pérgamo pasó a formar parte del Imperio Romano. Desde este momento Pérgamo junto con Alejandria se convirtieron en los principales focos culturales, científicos y artísticos de occidente. La biblioteca de Pérgamo llegó a tener más de 200.000 pergaminos.
SITIOS DE INTERES
Castillos y fortalezas
Çandarli
Es una de las fortalezas genovesas mejor conservadas de Turquía. Se encuentra en el antiguo Pitane.
Museos
Museo Arqueológico y Etnológico
Aquí encontraremos muchos de los restos encontrados en este gran yacimiento que es Pérgamo. Está situado en el centro de la ciudad moderna.
Yacimientos Arqueológicos
La Acrópolis
En lo alto de una colina, que dominaba toda la región, estaba situada la Acrópolis, centro administrativo de Pérgamo. La sensación es de una fortaleza infranqueable para los medios de la época. Se encontraron balas de cañón de piedra en el siglo XIX, esto nos da una idea de lo dificultoso que era la conquista de la ciudad.
La Acrópolis de Pérgamo se defendía de sus atacantes con catapultas situadas a lo largo de la muralla. Aquí encontraremos los restos de las murallas, templos, teatros, parte del arsenal, las cisternas y otros importantes yacimientos.
Asclepion
Es un hospital dedicado al dios de la medicina, Esculapio. Fue creado por uno de los fundadores de la medicina moderna, Galeno, en el siglo IV a.C. Posiblemente no exista otro ejemplo de un hospital como este. Aun podemos encontrar parte de una de las bibliotecas más importantes de la antigüedad. El anfiteatro, la fuente sagrada, las letrinas, el túnel de la psicoterapia, el Templo de Telesforo, de Zeus y Esculapio, nos da una idea de la grandeza del complejo. Últimamente se ha descubierto un camino con columnas, donde se situaban numerosas tiendas comerciales.
Templo de Serapis
Aquí se encuentran los restos de una de las Siete Iglesias de la Apocalipsis, fue convertida posteriormente en Basílica en la época Bizantina.
Altar de Zeus
Es uno de los mejores ejemplos de la cultura Helenística, una de las más avanzadas de la época culturalmente hablando. De una belleza increíble, se trasladó a Alemania en la época de la decadencia del Imperio Otomano, en el siglo XIX.
Heroon
Situado en la entrada del Parque Arqueológico, este era el lugar donde re rendía culto a los reyes de la ciudad, tras su muerte.
Templo de Atenea
Cerca de las murallas están los restos de uno de los templos de la Acrópolis.
Templo de Trajano
Situándose en la parte superior del Teatro Helenístico, tendremos las mejores vistas de este gran Templo. El templo de Trajano se elevaba gracias a las galerías abovedadas, que servían al mismo tiempo de almacenes de provisiones. Ha sido restaurado recientemente así como la Plaza Sagrada, adyacente al templo.
Templo de Deméter
Antiguo templo donde podemos contemplar la mezcla de los estilos dórico y corintio. Está situado en la zona inferior de la Acrópolis.
Gimnasio
Al lado del Templo de Deméter, es el edificio más grande de la Acrópolis de Pérgamo.
El Patio Rojo
Las ruinas de este templo nos recuerdan que fue uno de los más grandiosos de su tiempo, construido en el siglo III d.C. con ladrillos de barro cocido. Es el Templo de Serapis. En la era cristiana paso a ser la Iglesia de San Pablo. También es posible que durante el asentamiento judío una de las torres fuese utilizada como sinagoga.