REGIÓN DEL SURESTE DE ANATOLIA
Esta zona de Turquía se conoce como “La tierra de los Profetas”, por aquí pasaron muchos de los personajes del Antiguo Testamento. Diyarbakir, con más de siete mil años de antigüedad, refleja su pasado en monumentos como las murallas del siglo IV. Una parada obligatoria es el Monte Nemrut, donde se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más singular y desconocido de Turquía.
DIYARBAKIR
A 225 kilómetros de Tatvan se encuentra Diyarbakir. Los primeros en habitarla lo hicieron en el año 7.000 a.C. Por aquí pasaron las más importantes civilizaciones, asirios, persas, romanos, bizantinos, árabes, selyuquíes, y otomanos.
SITIOS DE INTERÉS
Murallas
Fueron construidas por Constantino en el siglo IV, siendo una de las fortificaciones más importantes en época medieval. Llegaron a tener 1.700 metros de largo, una altura de doce metros y un ancho de cinco metros. Alberga cuatro puertas y ochenta torres.
Mezquita de Ulu Cami
Convertida en Mezquita en el siglo VII, era una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Tiene cuatro salas de oración, una por cada rito que se practica: Hanefi, Hanbali, Malikí y Saftí, símbolo de tolerancia religiosa.
URFA
Conocida como “La Ciudad de los Profetas”, es una de las ciudades más bellas de la zona. En los tiempos de Alejandro Magno era conocida como Edesa. Fue dominada por los selyuquíes en el siglo XI, y estuvo en manos francesas durante las cruzadas. En el siglo XVI pasó a formar parte del Imperio Otomano.
SITIOS DE INTERÉS
Mezquita de Ulu Cami
Mezquita y Madrasa fueron construidas por el señorío de Saltuk en el siglo XI. Hoy en día es un museo.
Ciudad Antigua
Rodeada por fosos y un acantilado, es muy probable que aquí vivieran, al menos, cinco patriarcas, entre ellos Abraham. La caverna donde nació el profeta, lleva ahora su nombre.
Balikli Göl
El Lago de los Peces, es un estanque alimentado de lagunas enlazadas por canales. Las miles de carpas que viven aquí, se consideran sagradas. El mismo estanque tiene dos mezquitas.
MARDIN
La antigua Marida está construida sobre una colina que domina la llanura de Mesopotamia.
Hazreti Eyüp
Es la cueva del Patriarca Job, y está situada a unos seis kilómetros de la ciudad. Aquí, el patriarca hizo su penitencia de siete años.
Harran
Esta bonita localidad está formada por raras casas de adobe, cuyos tejados cónicos parecen nidos de termitas, es el antiguo Carhes. El culto al dios de la luna, Sim, se inició en este lugar. El templo dedicado a Sim era el más grande de toda Mesopotamia, aunque no ha llegado a nuestros días.
ADIYAMAN
Monte Nemrut
Decenas de grandes cabezas esparcidas por la tierra roja, encontramos en este yacimiento, para algunos la octava maravilla del mundo.
En el siglo IV, Alejandro Magno llegó a tierras de Anatolia a la conquista de Asia Menor y acabar así con el poder persa. Este es el momento que marca la época helenística. Alejandro Magno buscaba convertirse en el señor de una raza única, por lo que mandó a sus soldados casarse con las mujeres de los pueblos conquistados. Así nació el Reino de Comagene, la actual Adiyaman, una cultura que mezclaba lo persa con lo helenístico y que se desarrolló durante los siglos I y II d.C.
Antíoco I construyó su túmulo funerario en el Monte Nemrut, con forma circular, estaba hecho de pequeñas piedras y adornado con inmensas divinidades, cuyas cabezas llegan a medir los 2 metros de altura. Los dioses representados eran Apolo, Tyche, Heracles y Zeus, además de su propia imagen, consiguiendo así también divinizarse.
GAZI ANTEP
Es una de las zonas más fértiles de Turquía, situada a unos setecientos kilómetros de Ankara. Entre campos de olivos y otros cultivos se encuentra Gazi Antep, muy conocida por las ruinas de Belkis y por sus pistachos, que tienen la fama de ser los mejores del país. La artesanía también es reconocida por sus trabajos en cobre con incrustaciones de nácar. Su cocina tiene como platos principales el “Lahmacun”, una especie de pizza elaborada con carne especiada y el “baklava”, dulce compuesto de hojaldre con miel y frutos secos.
Fortaleza de Gazi Antep
Construida en un inicio por Justiniano, fue ampliada posteriormente por los seliucidas. Cabe destacar las treinta y seis torres que la componen.
Ruinas de Belkis (Zeugma)
Se encuentran situadas junto a Nizip, en una colina que fue utilizada para construir una ciudadela. En su interior se conservan bellos mosaicos de la época romana.
Museo Arqueologico
Nos muestra importantes restos neolíticos, hititas y romanos.